Desde ellos se extendió a toda Europa.
Viene protagonizada por el cuerpo de médicos, y por el personal de enfermería de aquellos primeros momentos.
En España hacia el año 1900 se lleva a cabo en auxiliares sanitarios con el título de practicantes.
La epidemia de poliomielitis que azotó en Europa y las guerras, hacen surgir la necesidad de que aparezcan profesionales y departamentos de fisioterapia dentro de los hospitales.
Uno de los Centros Monográficos destacados del marco estadounidense será el Centro de Rehabilitación para la Poliomielitis en Warm Springs, Georgia, inaugurado por el presidente de los E.E.U.U., en 1927.
Roosevelt se había contagiado de la enfermedad a los 39 años, situación que era muy conocida en su vida pública, siendo respetada su decisión de no publicar aquellas imágenes del presidente que pudieran evidenciar las secuelas motores de la enfermedad, que le hacían desplazarse en silla de ruedas o con algunas de sus órtesis. Sin embargo, fue este hecho el que le motivó y sensibilizó con el mundo de la discapacidad: pocos años más tarde, de su misma mano surge la iniciativa de la National Foundation for Infantile Parálisis, también de carácter privado.Son muchos los hitos y personajes que aparecen a lo largo de la historia de la fisioterapia europea. De algunos de ellos no se recogen sucesos concretos, con nombre y apellidos, pero sí que han quedado registrados sus rostros, su forma de tratamiento.
Dentro del marco sanitario público europeo hay que destacar Hospitales en los que la Fisioterapia se desarrolló de una manera importante, donde los “practicantes” irán pasando a ser denominados “practicantes-kinesiterapeutas”, como el Hospital General de Bélgica y el Middlesex Hospital de Londres; este último era uno de los cinco hospitales generales londinenses que atendían a los sectores más pobres de la sociedad, que no podían costearse la asistencia médica, teniendo un perfil de “Charitable Institution”.
Cuando la Segunda Guerra Mundial comienza a hacer sus estragos, no sólo entre los soldados, sino también entre la población civil, sería uno de los Hospitales donde más se desarrollarían los tratamientos de atención fisioterápica, así como muchos otros hospitales generales y militares de las principales potencias mundiales que participaron más activamente en el enfrentamiento.Dentro del marco sanitario público norteamericano, en el Montana Deaconess Hospital, y el Deshon General Hospital, de Butler (Pennsylvania), se llevarán a cabo tratamientos de Fisioterapia de cara a la rehabilitación y reincorporación de los soldados.En el Servicio de Fisioterapia de este hospital se atendieron muchos casos de lesiones y discapacidades, lo que hizo que se desarrollaran diferentes técnicas de Fisioterapia con diferentes medios y agentes físicos: Diatermia, Hidroterapia, C inesiterapia, etc.Además de estos hospitales, los dedicados a la atención a los militares de las Fuerzas Armadas que participaban en las Guerras, tuvieron gran importancia en el desarrollo de la Fisioterapia
Roosevelt se había contagiado de la enfermedad a los 39 años, situación que era muy conocida en su vida pública, siendo respetada su decisión de no publicar aquellas imágenes del presidente que pudieran evidenciar las secuelas motores de la enfermedad, que le hacían desplazarse en silla de ruedas o con algunas de sus órtesis. Sin embargo, fue este hecho el que le motivó y sensibilizó con el mundo de la discapacidad: pocos años más tarde, de su misma mano surge la iniciativa de la National Foundation for Infantile Parálisis, también de carácter privado.Son muchos los hitos y personajes que aparecen a lo largo de la historia de la fisioterapia europea. De algunos de ellos no se recogen sucesos concretos, con nombre y apellidos, pero sí que han quedado registrados sus rostros, su forma de tratamiento.
Dentro del marco sanitario público europeo hay que destacar Hospitales en los que la Fisioterapia se desarrolló de una manera importante, donde los “practicantes” irán pasando a ser denominados “practicantes-kinesiterapeutas”, como el Hospital General de Bélgica y el Middlesex Hospital de Londres; este último era uno de los cinco hospitales generales londinenses que atendían a los sectores más pobres de la sociedad, que no podían costearse la asistencia médica, teniendo un perfil de “Charitable Institution”.
Cuando la Segunda Guerra Mundial comienza a hacer sus estragos, no sólo entre los soldados, sino también entre la población civil, sería uno de los Hospitales donde más se desarrollarían los tratamientos de atención fisioterápica, así como muchos otros hospitales generales y militares de las principales potencias mundiales que participaron más activamente en el enfrentamiento.Dentro del marco sanitario público norteamericano, en el Montana Deaconess Hospital, y el Deshon General Hospital, de Butler (Pennsylvania), se llevarán a cabo tratamientos de Fisioterapia de cara a la rehabilitación y reincorporación de los soldados.En el Servicio de Fisioterapia de este hospital se atendieron muchos casos de lesiones y discapacidades, lo que hizo que se desarrollaran diferentes técnicas de Fisioterapia con diferentes medios y agentes físicos: Diatermia, Hidroterapia, C inesiterapia, etc.Además de estos hospitales, los dedicados a la atención a los militares de las Fuerzas Armadas que participaban en las Guerras, tuvieron gran importancia en el desarrollo de la Fisioterapia
No hay comentarios:
Publicar un comentario